|  |  | 
          
            | BUSTAMANTE, Luis F. "Los estados 
            intersexua�les en la especie humana", por Gregorio Ma�ra��n. Amauta: 
            N� 22; p�gs. 101-103. | (1090 | 
          
            | Da a conocer los 
            aspectos atractivos del tema y luego va detallando c�mo los enfoca 
            Gregorio Mara��n. Alu�de a experiencias efectuadas en pa�ses como la 
            Uni�n Sovi�tica y valoriza la contribuci�n de Mara��n al exacto 
            conocimiento del problema. |  | 
          
            | �"La mujer, nuestro sexto sentido y otros esbozos", 
            por Roberto Novoa Santos. Amauta: N� 25; p�gs. 96-100. | (1091 | 
          
            | Defiende, como incontrovertible, el determinismo 
            eco�n�mico sustentado por el marxismo. Repasa la acti�vidad de 
            Roberto Novoa Santos, para valorizar su per�sonalidad. Y luego 
            revista las afirmaciones sobresa�lientes del libro comentado. |  | 
          
            | �"Los reflejos condicionados", por I. P. Pav�lov. 
            Amauta: N� 28; p�gs. 99-102. | (1092 | 
          
            | Sigue atentamente la exposici�n del tema y 
            compen�dia las conclusiones del estudio de Pavlov. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | CHAVEZ R., Federico. El problema sexual y el 
            pensamiento contempor�neo. Amauta: N� 4; p�g. 32. | (1093 | 
          
            |  |  | 
          
            | PESCE, Hugo. "La enfermedad de los Andes", 
            por Carlos Monge y otros. Amauta: N� 26; p�gs. 102-103. | (1094 | 
          
            | �Nuevos aportes cient�ficos al monismo neutro. 
            Amauta: N� 28; p�gs. 94-97. | (1095 | 
          
            | En torno al otorgamiento del Premio N�bel de F�sica 
            al Profesor Luis de Broglie. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | RIOCI, Carlos. Concepto socialista de la 
            asisten�cia sanitaria. Amauta: Nos. 7 y 8; p�gs. 30-31 y 30-31. | (1096 | 
          
            |  |  | 
          
            | ROE, Carlos. Gregorio Mara��n. Amauta: N9 1; 
            p�g. 15. | (1097 | 
          
            | Mara��n: m�dico pedagogo sin c�tedra oficial pero 
            con disc�pulos, due�o de vasta cultura general. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | 
            BIBLIOTECONOMIA |  | 
          
            |  |  | 
          
            | BIBLIOTECAS obreras. Labor: N� 5; p�g. 6. | (1098 | 
          
            |  |  | 
          
            | 
            EDUCACION FISICA |  | 
          
            |  |  | 
          
            | ESPARTACO. Tres aspectos de la educaci�n 
            f�sica. Labor: N� 6; p�gs. 2 (y 8). | (1099 | 
          
            | A saber: el imperativo fisiol�gico; �tica deportiva; 
            y el aspecto social del deporte. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | El hombre y la obra |  | 
          
            |  |  | 
          
            | ARBULU MIRANDA, Carlos. En torno a la obra de 
            Jos� Carlos Mari�tegui. Amauta: No 30; p�gs. 27-30. | (1101 | 
          
            | Destaca la incomprensi�n del sector "burocr�tico 
            de nuestra cr�tica", que pretende valorizar a Jos� Carlos Mari�tegui 
            por su actividad literaria, con prescinden�cia de su esfuerzo 
            constructivo y de su significaci�n ideol�gica. Opone su obra a la de 
            "aquella grey inte�lectualoide y cortesana que, fracasada en su 
            m�stica wilsoniana, ha asumido su papel servil y mercenario do los 
            caudillajes y de las patrioter�as", grey ante la cual asumi� Jos� 
            Carlos Mari�tegui una actitud com�bativa, pues "no pod�a eludir 
            jam�s sus imperativos b�sicos de socialista, de marxista". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | ARROYO POSADAS, M. Mari�tegui, ide�logo 
            proletario. Amauta: N� 30; p�gs. 36-39. | (1102 | 
          
            | "Antes que un literato y un ap�stol, fue un 
            militante consciente del socialismo marxista" y por eso propici� la 
            defensa de "todas las reivindicaciones primarias del proletariado". 
            Lo acreditan sus campa�as en el quin�cenario Labor, y su 
            participaci�n en la vida de la Confederaci�n General de Trabajadores 
            del Per�. "Muerto Mari�tegui, desaparecido el jefe, (al 
            proleta�riado) no le queda sino realizar el pensamiento y de�fender 
            su obra de toda mixtificaci�n por parte de las clases opresoras". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | CHURATA, Gamaliel. Elogi� de Jos� Carlos 
            Mari�tegui. Amauta: N� 32; p�gs. 64-69. | (1103 | 
          
            | Intenso y emocionado elogio de los grandes 
            valores humanos de Jos� Carlos Mari�tegui, escritor con cari�o y 
            detenimiento. Destaca su empe�osa aspiraci�n de autodidacto, su 
            inquietud de suscitador y de precur�sor, su laboriosidad de 
            realizador. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | ENCINAS, Jos� Antonio. Algunas 
            consideracio�nes sobre la educaci�n del indio en el Per�. Amauta: N� 
            32; p�gs. 75-79. | (1104 | 
          
            | Entre los aspectos positivos de la obra de Jos� 
            Car�los Mari�tegui, subraya la defensa de la necesidad de 
            transformar la escuela para impulsar la evoluci�n del Per�; y, 
            coincidiendo con su agitaci�n del problema del indio, su defensa de 
            la necesidad de entronizar la escuela en la comunidad para que el 
            indio se inte�rese en la labor de la escuela y contribuya a su 
            desa�rrollo. Por eso dice de Mari�tegui que, en los tres �l�timos 
            decenios, es dif�cil encontrar en el Per� "un temperamento de m�s 
            recia contextura espiritual y mental"; muere, cuando su direcci�n 
            alcanzaba los contornos de una doctrina. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | 
            HOMENAJES A JOSE CARLOS MARIATEGUI |  | 
          
            |  |  | 
          
            | HERAUD, Luis. La manera pol�tica nacional. 
            Amauta: N� 32; p�gs. 16 (y 70-74). | (1105 | 
          
            | Entre otros t�picos, se refiere a Gonz�lez Prada 
            y( Ma�ri�tegui, dando relieve al valor que tuvieron para com�batir 
            los lugares comunes generalmente aceptados y decir la verdad. En 
            particular, y "como significaci�n peruana, Mari�tegui supera a todos 
            los escritores que le precedieron", porque descubri� "que nada se 
            hab�a hecho para resolver con eficiencia los problemas peruanos". 
            Frente a la pol�tica peruana, "llama a jui�cio a los responsables 
            del estado semicolonial del pa�s", y solivianta al pueblo 
            previni�ndolo contra la falsa oratoria demoliberal de los aprendices 
            de pol�tico. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | NAVARRO MADRID, Antonio. Sentido de la obra 
            de Mari�tegui. Amauta: N� 30; p�gs : 42‑44. | (1106 | 
          
            | Discierne en torno al significado hist�rico de la 
            vida y la obra de Jos� Carlos Mari�tegui, y de la �poca iniciada con 
            �l. "Mari�tegui traduce la ant�tesis, la negaci�n de las clases 
            aristocr�ticas y feudal-burgue�sas, es la conciencia del 
            proletariado, su verbo magn�fico". Dice que la mentalidad colonial 
            de nuestras gen-tes trataba de explicar esta significaci�n como un 
            apostolado popular. "Pero Mari�tegui no ha sido nin�g�n ap�stol, 
            ning�n alucinado m�stico". "Siempre fue sencillo, consciente de su 
            poder, exento de vaniloquios". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | PESCE, Hugo. Dial�ctica p�stuma de Jos� 
            Carlos Mari�tegui. Amauta: N� 30; p�gs. 16 (y 40-42). | (1107 | 
          
            | Distingue a Jos� Carlos Mari�tegui como "hombre 
            puro, sereno, valiente" y observa que "todos se dan cuen�ta que la 
            biograf�a de Mari�tegui no termina con su muerte", pues "sigue 
            viviendo en el proletariado pe-ruano que lo ha engendrado y que, a 
            su vez, ha ex-tra�do de �l la m�s clara orientaci�n para su 
            concien�cia de clase". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | PRADO, Julio del. Nuestro Jos� Carlos. 
            Amauta: N� 30; p�gs. 30-34. | (1108 | 
          
            | Homenaje efusivo. En su parte fundamental, dice que 
            Jos� Carlos Mari�tegui iba "plasmando la revoluci�n a base de todos 
            nuestros aspectos vitales". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | RAMOS, Angela. La sonrisa de Jos� Carlos. 
            Amauta: N� 30; p�gs. 34-35. | (1109 | 
          
            | Ante el dolor provocado por la desaparici�n de 
            Jos� Carlos Mari�tegui, afina el recuerdo de sus rasgos 
            ca�racter�sticos. Dice que su risa "le brotaba del alma y le llegaba 
            a los ojos hecha llama". "Jos� Carlos es la redenci�n del Per�". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | RATTO CIARLO, G. Segando maleza. Amauta: N� 
            30; p�gs. 39-40. | (1110 | 
          
            | "Visto que el medio no ven�a hac�a �l, (Jos� 
            Carlos Mari�tegui) se fue hacia su verdadero medio, de la burgues�a 
            al proletariado". "Es hombre del futuro'; "ha hablado para los que 
            vendr�n"; "hombres del pa�sado, hombres moribundos no entienden la 
            fecundaci�n del futuro". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | RODR�GUEZ, C�sar A. Carta. Amauta: N� 21; 
            p�gs. 93-97. | (1111 | 
          
            | Dirigida a Jos� Carlos Mari�tegui, desde 
            Arequipa, el 30 de enero de 1929. "Hombre germinativo" lo llama; y 
            califica su capacidad de escritor como "majestuosa e inconfundible". 
            "Son dos hombres �nicos los que verdaderamente preocupan m� 
            atenci�n: don Manuel Gonz�lez Prada y usted". Y tras de hacer un 
            paralelo entre ambos, destaca en Mari�tegui su car�cter de "maestro 
            y animador de adolescentes"; "escritor sin postizos ret�ricos", que 
            se aleja de "las inquietudes poem�ticas", "francamente marxista"; 
            "convencido educador pol�tico, consciente de su papel y 
            perfecta-mente acoplado a las nuevas exigencias". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | SACO, Carmen. Jos� Carlos Mari�tegui, 
            constructor profeta. Amauta: N� 30; p�gs. 32-33. | (1112 | 
          
            |  |  | 
          
            | SOLIS, Abelardo. Jos� Carlos Mari�tegui. 
            Amauta: N� 30; p�gs. 21-26. | (1113 | 
          
            | Intenta establecer los antecedentes ideol�gicos y 
            pol�ticos de la historia peruana, que pudieron influir en la 
            formaci�n de Jos� Carlos Mari�tegui. Apunta insis�tentemente la 
            precedencia de don Manuel Gonz�lez Prada, pero advirtiendo que a 
            Mari�tegui le toc� re-presentar "la auroral etapa socialista, el 
            tiempo de lu�cha y de organizaci�n del proletariado". Y, por �ltimo, 
            subraya la importancia y la significaci�n de la obra intelectual 
            realizada por Jos� Carlos Mari�tegui. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | WIESSE, Mar�a. El mensaje de Jos� Carlos 
            Mari�tegui. Amauta: N� 30; p�gs. 35-36. | (1114 | 
          
            | Alentado por sus convicciones, Jos� Carlos 
            Mari�tegui vivi� para ellas; y su palabra, "sincera y ferviente, 
            clara y sencilla... se impon�a hasta a sus mismos ad�versarios". Lo 
            combat�an, pero lo respetaban. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | AMAUTA |  | 
          
            |  |  | 
          
            | CANO, Baldomero San�n. Carta. Amauta: N� 24; 
            p�gs. 82-83. | (1115 | 
          
            | Dirigida a Jos� Carlos Mari�tegui, desde Bogot�, 
            con fecha 19 de agosto de 1928. Agradeci�ndole el env�o de Amauta, 
            le dice: "Admiro esa publicaci�n que le est� prestando a nuestra 
            causa americana y a las letras espa�olas del continente un servicio 
            digno de grati�tud y encomio". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | COMUNIDAD DE REGANTES DEL DISTRITO AGRICOLA DE 
            HUACHO. Carta, Amauta: N� 9; p�g. 40. | (1116 | 
          
            | Dirigida a Jos� Carlos Mari�tegui, con fecha 17 
            de abril de 1927, transmiti�ndole un voto de aplauso de la 
            comunidad, en reconocimiento de la labor cum�plida por Amauta. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | FEDERACION DE ESTUDIANTES DEL PERU. Oficio. 
            Amauta: N� 5; p�g. 2. | (1117 | 
          
            | Suscrito por Carlos Alberto Izaguirre,. 
            Presidente, y Ri�cardo Palma, Secretario del Interior, con fecha 20 
            de enero de 1927. Comunica a Jos� Carlos Mari�tegui un voto de 
            aplauso "por la labor encomiable que viene realizando "Amauta". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | HABARU, A. Nota. Amauta: N� 24; p�g. 84. | (1118 | 
          
            | Trascrita de "Monde" �N� 30; Par�s, 29 de 
            diciembre de 1928�, esta nota trae conceptos sobre la labor de 
            Amauta; sobre su orientaci�n socialista; y sobre la "Defensa del 
            marxismo", de la cual dice que "refuta magistralmente" los conceptos 
            de Henri de Man. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | NOTA. Amauta: N� 24; p�gs. 84-85. | (1119 | 
          
            | Trascrita de "Monde �N� 43; Par�s, 30 de marzo de 
            1929�, esta nota expresa que "Amauta" es la �nica revista que 
            refleja verdaderamente las inquietudes de todo un continente, que da 
            una idea de los diversos movimientos art�sticos y sociales que se 
            desarrollan de M�xico a la Argentina, la que sigue de m�s cerca las 
            grandes orientaciones europeas". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | PROLETARIADO DE MOROCOCHA. Carta. Amauta: N� 
            22; p�g. 82. | (1120 | 
          
            | Suscrita por 34 obreros mineros �a 14 de enero de 
            1929�, esta carta comunica a Jos� Carlos Mari�tegui la gratitud por 
            la propaganda reivindicacionista de Amauta y Labor. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | TERCERA ETAPA. Amauta: N� 30; p�gs. 1-4. | (1121 | 
          
            | Al expresar el sentimiento provocado en la 
            redacci�n de Amauta por la muerte de Jos� Carlos Mari�tegui, sus 
            antiguos compa�eros declaran que inici� casi sol. "la publicaci�n de 
            su revista"; y destacan "el intere�sante proceso dial�ctico" que se 
            operaba en �l desde que fue "ganado por el socialismo, cuyas 
            primeras ma�nifestaciones nos ofrece en Nuestra Epoca bajo la 
            in-fluencia de la Espa�a de Araquistain" hasta Amauta y los 7 
            Ensayos de Interpretaci�n de la Realidad Peruana, a trav�s de La 
            Raz�n (1919), su viaje a Europa y su incorporaci�n a la labor de la 
            Universidad Popular. "Mari�tegui est� en medio de los descontentos: 
            no pa�ra ser arrastrado, sino para arrastrar; no para transi�gir con 
            la ignorancia complaciente, sino para orientarla; no para callar en 
            complicidad con el enga�o, sino para derribar mitos y trazar 
            caminos". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | UNAMUNO, Miguel de. Carta. Amauta: N� 5; 
            p�gs. 1-2. | (1122 | 
          
            | Dirigida a Jos� Carlos Mari�tegui, desde Hendaya, 
            con fecha 28 de noviembre de 1926. Le agradece las referen�cias, 
            hechas a su obra en los dos primeros n�meros de Amauta y, al 
            concluir, exulta: "Adentro con Amauta". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | "7 
            Ensayos" |  | 
          
            |  |  | 
          
            | CANO, Baldomero San�n. Carta. Amauta: N� 24; 
            p�gs. 83-84. | (1123 | 
          
            | Dirigida a Jos� Carlos Mari�tegui, desde Bogot�, 
            con fecha 21 de marzo de 1928. Contiene algunos juicios sobre "7 
            Ensayos de Interpretaci�n de la Realidad Pe-ruana", libro sobre el 
            cual afirma que "adem�s de ser un an�lisis fecundo de la vida de ese 
            pueblo tan in�teresante, tan lleno de alternativas, es una obra de 
            justicia del punto de vista americano, y del de la mo�ral 
            universal". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | VALCARCEL, Luis E. Un libro de Mari�tegui. 
            Amauta: N� 23; p�gs. 83-86. | (1124 | 
          
            | Comentario a los "7 Ensayos de Interpretaci�n de 
            la Realidad Peruana", en los cuales aprecia Valc�rcel el primer 
            esfuerzo serio y sistem�tico para comprenderla". Glosa puntos de 
            vista culminantes, y concluye afir�mando que "Mari�tegui redime de 
            superficialidad a las generaciones intelectuales del Per�". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | ZUM FELDE, Alberto. El Per� de Mari�tegui. 
            Labor: N� 7; p�g. 5. | (1125 | 
          
            | Para Zum Palde, el Per� de Mari�tegui "es un 
            libro y es tambi�n un estado de esp�ritu de la intelectuali�dad 
            peruana". El libro, "7 Ensayos de Interpretaci�n de la Realidad 
            Peruana"; el estado de esp�ritu, carac�terizado por "un vasto y 
            hondo despertar de la con-ciencia territorial", despertar que 
            Mari�tegui orienta hacia el porvenir. Los 7 Ensayos expresan 
            concretamente "por la primera vez en la historia intelectual del 
            Per�, verdades' sustanciales, hasta ahora ocultas tras la verbolog�a 
            del seudoidealismo burgu�s"; y de-finen "a Mari�tegui como el tipo 
            representativo de un nuevo ciclo de la intelectualidad peruana, de 
            la nueva generaci�n que viene a instituir y a superar a la que 
            representan los Riva Ag�ero, los Garc�a Calder�n, los Bela�nde, 
            etc�tera". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | Varios |  | 
          
            |  |  | 
          
            | ESCUELAS obreras y campesinas Jos� Carlos 
            Mari�tegui (Las). Amauta: N� 32; p�gs. 82-83. | (1126 | 
          
            | Su fundaci�n fue una iniciativa debida a la 
            Confede�raci�n General de Trabajadores del Per�, como home�naje a su 
            fundador, uno de los m�s abnegados de�fensores de los intereses de 
            la clase trabajadora. Su existencia fue muy breve y estuvo ligada a 
            la vida sindical. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | GRUPO RESURGIMIENTO. Carta. Amauta: N� 6; 
            p�g. 39. | (1127 | 
          
            | Suscrita por Casino nado, Secretario General, 
            quien comunica a Jos� Carlos Mari�tegui su incorporaci�n al Grupo, 
            en atenci�n a "sus valientes luchas por la causa de la Raza 
            Oprimida". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | IBARBOUROU, Juana de. El afilador. Amauta: N� 
            20; p�g. 37. | (1128 | 
          
            | Poema: "Para Mari�tegui, en testimonio de adhesi�n 
            total". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | LIGA CONTRA EL IMPERIALISMO. Carta. Amauta: 
            N� 26; p�gs. 96-97. | (1129 | 
          
            | Precedida de una nota de la redacci�n de Amauta, 
            so�bre la orientaci�n general de la Liga y la labor des-plegada por 
            sus dos congresos, esta carta �fechada en Berl�n, a 3 de octubre de 
            1929� le anuncia a Jos� Carlos Mari�tegui que el Segundo Congreso 
            Mundial contra el Imperialismo "lo ha elegido un�nimemente miembro 
            del Consejo General de la Liga contra el Imperialismo y por la 
            Independencia Nacional". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | SOCIEDAD PRO-CULTURA NACIONAL. Carta. Labor: 
            N� 8; p�g. 7. | (1130 | 
          
            | Suscrita por Adri�n C. Sovero, Presidente, y J. 
            Castillo Matos, Secretario General, quienes comunican a Jos� Carlos 
            Mari�tegui su elecci�n como delegado de la Sociedad Pro-Cultura 
            Nacional, constituida por los obreros de Morococha. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | El 
            duelo |  | 
          
            |  |  | 
          
            | CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU. 
            Discurso. Amauta: N� 30; p�gs. 95-96. | (1131 | 
          
            | Pronunciado en el sepelio de Jos� Carlos 
            Mari�tegui, por el Secretario General de la instituci�n. Lo coloca 
            "entre los l�deres y gu�as de la clase proletaria orga�nizada" y 
            afirma la voluntad de los obreros para se�guir sus ense�anzas. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | FEDERACION UNIVERSITARIA HISPANO-AMERICANA. 
            Cablegrama. Amauta: N� 31; p�gs. 83-84. | (1132 | 
          
            | Dirigido a la redacci�n de Amauta, asoci�ndose al 
            due�lo ocasionado por la muerte de Jos� Carlos Mari�tegui. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | FUENTE, Nicanor A. de la. Carta. Amauta: N� 
            30; p�g. 91. | (1133 | 
          
            | Dirigida a Ricardo Mart�nez de la Torre, 
            comunic�n�dole su adhesi�n al duelo de Amauta por la muerte de Jos� 
            Carlos Mari�tegui. Dice: "Mari�tegui se ha ido: queda su obra, que 
            es la tragedia de su propia vida, fuerte e inquebrantable en el 
            dolor, en la pobreza y en la agon�a...". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | MARIATEGUI (Jos� Carlos), grave. Amauta: N� 
            29; p�g. 100. | (1134 | 
          
            |  |  | 
          
            | REYNA, Ernesto. Noticia. Amauta: N� 30; p�gs. 
            30-32. | (1135 | 
          
            | Sensacional fue la noticia de la muerte de Jos� 
            Carlos Mari�tegui, el hombre "limpio de pecado" que "arroj� el falso 
            pudor de la sociedad corrompida". "El, Amauta, dijo su verdad". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | SEPELIO de Jos� Carlos Mari�tegui (El). 
            Amauta: N� 30; p�gs. 92-95. | (1136 | 
          
            | Reproduce los boletines editados para anunciar la 
            muerte de Jos� Carlos Mari�tegui y para despedir sus restos. Entre 
            ambos se intercala una concreta descrip�ci�n de la romer�a a que dio 
            lugar el sepelio, con breves rese�as de los discursos pronunciados 
            en el Cementerio. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | SOCIEDAD HISPANOAMERICANA DE LENINGRADO. 
            Carta. Amauta: N� 31; p�gs. 91-92. | (1137 | 
          
            | Dirigida a la redacci�n de Amauta, adhiri�ndose 
            al duelo causado por la muerte de Jos� Carlos Mari�tegui, en quien 
            aprecian a "un s�mbolo de la Am�rica nueva, de la Am�rica que va 
            hacia la libertad de sus pueblos". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | UNIVERSIDAD POPULAR DE SUCRE (BOLIVIA). 
            Carta. Amauta: N� 30; p�g. 92. | (1138 | 
          
            | Dirigida a la redacci�n de Amauta, asoci�ndose al 
            due�lo ocasionado por la desaparici�n de Jos� Carlos Ma�ri�tegui, en 
            quien "Am�rica Latina (pierde) al defen�sor de sus derechos, el Per� 
            a uno de sus hijos pre�claros y el proletariado continental a su 
            camarada m�s digno". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | VALCARCEL, Luis E. Duelo americano. Amauta: 
            N� 30; p�gs. 26-27. | (1139 | 
          
            | Exalta la importancia americana de la 
            personalidad de Jos� Carlos Mari�tegui, llam�ndolo "pensador y 
            ap�stol". Enumera m�ltiples aspectos positivos de su contribuci�n al 
            estudio y esclarecimiento de los pro�blemas peruanos. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | 
            ARTICULOS Y DISCURSOS OCASIONALES 
             CASANOVAS, 
            Mart�. Carta. Amauta: N� 18; p�g. 91. | (1140 | 
          
            | Dirigida a Jos� Carlos Mari�tegui, pidi�ndole que 
            pu�blicara en Amauta las cartas en que Franz Tamayo y el mismo Mart� 
            Casanovas debatieron sobre "autocto�nismo y europe�smo" en la 
            determinaci�n de la fiso�nom�a de la cultura americana. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | EGUREN, Jos� Mar�a. Carta. Amauta: N� 22; 
            p�g. 94. | (1141 | 
          
            | Dirigida a Jos� Carlos Mari�tegui; agradeci�ndole el 
            homenaje que Amauta le tributara en su n�mero 21. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | LABOR. Labor: N� 1; p�g. 1. | (1142 | 
          
            | Palabras editoriales, definiendo a Labor "como una 
            extensi�n de la obra de Amauta". |  | 
          
            |  |  | 
          
            | LABOR. Labor: N� 8; p�g. 8. | (1143 | 
          
            | Despu�s de dos meses de receso, justifica la 
            reapari�ci�n de Labor como parte de la conmemoraci�n del 1� de mayo 
            (1929). |  | 
          
            |  |  | 
          
            | LABOR contin�a. Labor: N� 9; p�g. 1. | (1144 | 
          
            | Programa administrativo, esbozado al reanudar la 
            pu�blicaci�n regular. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | LABOR. Labor: N� 10; p�g. 1. | (1145 | 
          
            | Llamamiento de la administraci�n a los lectores y 
            agentes. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | MARIATEGUI, Jos� Carlos. Presentaci�n de 
            Amauta. Amauta: N� 1; p�g. 3. | (1146 | 
          
            | "Nos sentimos una fuerza beligerante, pol�mica". 
            "El objeto de esta revista es el de plantear, esclarecer y conocer 
            los problemas peruanos desde puntos de vista doctrinarios y 
            cient�ficos". |  | 
          
            | �Pol�mica finita. Amauta: N� 7; p�g. 6. | (1147 | 
          
            | Concluyendo una pol�mica suscitada por Luis 
            Alberto S�nchez, quien calificaba Amauta como heterog�nea �por sus 
            matices� y acad�mica. Dice Jos� Carlos Mariategui: "Amauta es un 
            comienzo y no un fin"; su valor est� en "su car�cter de 
            interpretaci�n y coordi�naci�n de un sentimiento colectivo y de un 
            ideal his�t�rico". |  | 
          
            | �Segundo acto de Amauta. Amauta: N� 10; p�g. 3. | (1148 | 
          
            | Despu�s de una clausura, ocasionada en mayo de 
            1927 por un pretendido complot "comunista" contra el Go�bierno de 
            Legu�a, reaparece Amauta. Y, fij�ndose en la meta m�s que en el 
            camino, Mari�tegui explica: "Amauta no pod�a morir; habr�a siempre 
            resucitado al tercer d�a". |  | 
          
            | �Aniversario y balance. Amauta: N� 17; p�gs. 1-3. | (1149 | 
          
            | En el segundo aniversario de Amauta, se refiere a 
            la conclusi�n de una primera jornada, durante la cual se la 
            consider� como la revista de la "nueva generaci�n", de la 
            "vanguardia". En la segunda jornada le bastar� "ser una revista 
            socialista" �afirma; y agrega que el socialismo es, en la Am�rica 
            Latina, la �nica oposici�n posible contra el capitalismo 
            imperialista de Norte Am�rica. |  | 
          
            | �Aniversario y balance. Labor: N� 1; p�g. 8. | (1150 | 
          
            | �Llamamiento a nuestros amigos y simpatizantes. 
            Amauta: N� 20; p�g. (I). | (1151 | 
          
            | �Llamamiento a nuestros amigos y simpatizantes. 
            Labor: N� 7; p�g. 4. | (1152 | 
          
            | �Labor interdicta. Amauta: N� 26; p�gs. 92-94. | (1153 | 
          
            | Protesta contra la absurda implicaci�n del 
            quincena�rio Labor en un "complot" que, seg�n la polic�a, se 
            preparaba contra el Gobierno de Legu�a. Inserta las cartas dirigidas 
            por Jos� Carlos Mari�tegui al Ministro de Gobierno y Polic�a y al 
            Presidente de la Asociaci�n Nacional de Periodistas. |  | 
          
            |  |  | 
          
            | TERCERA ETAPA. Amauta: N� 30; p�gs. 1-4. | (1154 | 
          
            | Traza una somera historia del desenvolvimiento de 
            Amauta, presentando como su determinante el esfuer�zo que en ella 
            puso Jos� Carlos Mari�tegui, cuya muer�te da principio a una nueva 
            �poca en dicha historia. |  | 
          
            |  |  | 
          
            |  |  | 
          
            |  |  |