OBRAS COMPLETAS DE JOSE CARLOS MARIATEGUI

HISTORIA DE LA CRISIS MUNDIAL

   

 

DECIMA CUARTA C�NFERENCIA1

EXPOSICION Y CRITICA DE LAS INSTITUCIONES DEL REGIMEN RUSO

Las notas del autor:

EL esquema de la constituci�n rusa es el si�guiente: Principio: Quien no trabaja no come.

Fin: supresi�n de la explotaci�n del hombre por el hombre. Medio: durante la lucha decisiva del proletariado contra sus explotadores el poder de�be pertenecer exclusivamente a las masas tra�bajadoras.

La c�lula del r�gimen sovietal es el soviet o consejo urbano y rural. Estos, soviets urbanos y rurales se agrupan primero en congreso de volost, luego en congresos distritales, en seguida en los congresos provinciales, despu�s en los congresos regionales y finalmente en el congreso pan-ruso de los soviets, formado por delegados de los so�viets urbanos (uno por cada 25,000 habitantes) y por delegados de los congresos provinciales (uno por cada 125,000 habitantes). El congreso pan-ruso se re�ne dos veces al a�o. Designa un comit� central ejecutivo que es la suprema auto�ridad en los intervalos entr� congreso y congre�so. El Comit� Central Ejecutivo nombra de su se�no a los comisarios del pueblo que constituyen un colegio o soviet a su vez. Los comisarios del pueblo son dieciocho.

El per�odo de cada delegado es de tres meses. Pero todos los delegados ton revocables en cual�quier momento. Son electores todos los trabaja�dores sin distinci�n de sexos, nacionalidades, re�ligiones, etc.

No existe el dualismo democr�tico en el r�gi�men sovietal. Los soviets son al mismo tiempo �rganos ejecutivos y legislativos. El consejo de comisarios del pueblo no es sino un comit� direc�tivo, un estado mayor de la asamblea de los so�viets. El parlamento suele no corresponder, por envejecimiento, a las corrientes del instante. El soviet est� en constante renovaci�n, en constan�te cambio. Todas las ondulaciones de la opini�n se reflejan en el soviet. El soviet es el �rgano t�pico del r�gimen proletario as� como el parla�mento es el �rgano t�pico del r�gimen democr�tico. Es un r�gimen de representaci�n profesio�nal y de representaci�n de clase.

La dictadura del proletariado, por ende, no es una dictadura de partido sino una dictadura de clase, una dictadura de la clase trabajadora. Cuan�do se inaugur� el r�gimen sovietista los bolche�viques no predominaban sino en los soviets ur�banos, en los centros industriales. En los soviets de campesinos predominaba el partido social�revolucionario que correspond�a m�s exactamente a la mentalidad poco evolucionada y peque�o burgu�s de los campesinos. Pero los bolchevi�ques se atrajeron la colaboraci�n de estas masas campesinas mediante la realizaci�n de su progra�ma: celebraci�n de la paz y reparto de las tierras.

La econom�a, la pol�tica del r�gimen de los so�viets constituyen una transacci�n entre los inte�reses de los obreros urbanos y los intereses de los trabajadores del campo. Estos �ltimos no est�n a�n educados, preparados, capacitados para el co�munismo. Su actitud ha hecho necesaria por ejemplo la distribuci�n de las tierras en vez de su gesti�n colectiva. Gorky mira la amenaza del porvenir en el campesino, en su ego�smo, en su ojeriza al obrero de la ciudad. La necesidad de excitar la producci�n hizo necesaria, por ejemplo, la libertad del peque�o comercio. En un princi�pio, bajo el r�gimen de las requisiciones, los cam�pesinos redujeron la producci�n, Ahora, la au�mentan porque el comercio libre constituye un atractivo para ellos. Lo mismo ocurre con los obreros industriales. Les es permitido trabajar extraordinariamente para producir manufacturas destinadas al comercio libre. De esta suerte, el r�gimen consigue un aumento de la producci�n, y, en tanto que queda �sta normalizada sobre bases netamente comunistas, se conf�a a la iniciativa y al comercio particular de obreros y campesinos la satisfacci�n de las necesidades que el Estado no puede todav�a atender.

La pol�tica internacional de los soviets es emi�nentemente pacifista. La Federaci�n de las Re�p�blicas Sovietistas est� constituida sobre la ba�se del derecho de sus componentes a salir de ella. Constituye una asociaci�n voluntaria de naciones. Rusia ha renunciado a toda reivindicaci�n terri�torial en Polonia. Ha reconocido la independen�cia de Finlandia y de las provincias b�lticas. El ej�rcito rojo tiene por objeto sustancial la defen�sa de la Revoluci�n. Es un instrumento al ser�vicio de la revoluci�n mundial. El ej�rcito rojo es ahora de 600,000 hombres.,

Ha salvado al r�gimen de los asaltos contra�rrevolucionarios de Kolchak, Deninkin, Jude�nicht, Wrangel. Y ha impuesto a las potencias europeas el abandono de la pol�tica de interven�ci�n armada en Rusia. Rusia tiene acreditada embajada en Berl�n, en Varsovia, en Angora. Tiene representantes oficiosos o comerciales en Inglaterra, Italia y otros pa�ses, importantes. Ha concurrido a la Conferencia de G�nova y luego a las de La Haya y Lausanne. Rusia ha concu�rrido, invitada oficialmente a la Feria de Lyon.

Una comisi�n de banqueros franceses acaba de visitar Rusia.

El bloqueo; otra arma de la Entente, ha da�a�do extraordinariamente la producci�n rusa. Y ha causado la muerte de gran n�mero de campesinos en la regi�n del Volga.

La educaci�n y la instrucci�n, son objeto de es�pecial cuidado. El obrero tiene acceso a la ins�trucci�n superior. En 1917 exist�an 23 bibliotecas en Petrogrado y 30 en Mosc�: En 1919; eran 49 en Petrogrado y 85 en Mosc�. Los institutos de Mosc� han aumentado de 369 a 1357. La asis�tencia escolar que era de tres millones y medio ha aumentado a cinco millones. Se ha fundado doce mil escuelas nuevas. El n�mero total de bi�bliotecas, que en 1919 era de 13,500, en 1920 era de m�s de 32,000. Se han creado 24 universida�des obreras.

Gorky fue encargado de fundar la casa de los intelectuales, en gran parte hostiles a la Revolu�ci�n. Las artes reciben est�mulo. He asistido a una exposici�n de arte ruso en Berl�n., Rusia estuvo representada abundantemente en la �lti�ma exposici�n internacional de Venecia.

Se observa rigurosamente la jornada de ocho horas: Para los que se dedican a un trabajo nocturno la jornada es de siete horas. Cada traba�jador tiene derecho a 42 horas de reposo conti�nuo a la semana. Cada a�o, tiene derecho a una vacaci�n de un mes, transitoriamente reducida a quince d�as. El seguro social se extiende a toda la vida fiel trabajador: enfermedad, desocupaci�n, accidente, vejez y maternidad. Funciona el control obrero de la producci�n. Existen casas de reposo para los trabajadores. La residencia vera�niega del ex gran duque Sergio en Ilinskoe es el principal sanatorio para obreros fatigados.

Las alianzas profesionales.

La atenci�n a la infancia. Casas de salud para ni�os. Los ni�os reciben instrucci�n, alimento y ropa. La protecci�n a la infancia comienza des�de la maternidad. La mujer gr�vida tiene dere�cho a la asistencia desde ocho semanas antes del parto.

La mujer y los soviets. Las mujeres tienen todos los derechos pol�ticos y civiles. La primera ministro ha sido rusa: Alejandra Kollontain. En la delegaci�n hab�a varias mujeres. La propagan�da entre las mujeres.

El problema religioso. Separaci�n del Estado y de la Escuela de la Iglesia. La propaganda irre�ligiosa.

El matrimonio y su disoluci�n. La demanda de una sola de las partes basta para el divorcio:

La N.E.P. El Consejo de Econom�a P�blica. Mi�lliutin. La electrificaci�n de Rusia. Las concesio�nes al capital extranjero.

La pol�mica con los social-democr�ticos y con los anarquistas. La pol�tica de los s�viets ha emergido de la realidad, ha sido dictada por los hechos. En ella ha influido, finalmente, la situa�ci�n general europea.

Los tribunales populares y el tribunal revolu�cionario.

 


NOTA:

1 Pronunciada el viernes 19 de octubre de 1923, en el local de la Federaci�n de Estudiantes del Per�. Se des�prende del gui�n o esbozo del autor, que �ste ofreci� a su auditorio un cuadro veraz y polifac�tico de la realidad sovi�tica del momento. La patria de Lenin atravesaba, por aquel entonces, el primer per�odo de la NEP (Nueva Pol�tica Econ�mica), despu�s de salir de la etapa cono�cida con el nombre de "Comunismo de Guerra", esto es: control de la grande, mediana y peque�a industria; mo�nopolio estatal del comercio del trigo; prohibici�n del co�mercio privado de cereales; trabajo general obligatorio, extensivo a todas las clases de la poblaci�n ("el que no trabaja no come"), etc. Mari�tegui, con claridad didas�c�lica, caracteriza certeramente el r�gimen de la NEP, etapa de transici�n hacia el socialismo. El poder sovi�tico toleraba a�n algunas formas de capitalismo. La in�dustria no hab�a alcanzado el nivel de anteguerra. Las granjas del Estado (sovjoses) y las granjas colectivas (kol�joses) representaban un porcentaje �nfimo de la econo�m�a campesina. En el plano de la circulaci�n de mer�canc�as, el sector socialista �nicamente conformaba un 50%, m�s o menos. Este es el cuadro que, con otras pa�labras, pinta el conferenciante. Su dominio del terna es excepcional, sobre todo, si se toma en consideraci�n el desconocimiento general que hab�a entonces de la reali�dad sovi�tica y si se recuerda que Mari�tegui nunca es�tuvo en la URSS.